¿Que son las variaciones de la lengua?
La lengua es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada. El habla es el uso particular que cada individuo hace uso de la lengua para expresarse oralmente.
La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias sociales puede deformarse por el mal uso que se haga de ella. Las deformaciones de la lengua, también llamadas Variaciones de la lengua son entre otras Jerga, Caló y Modismos.
La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias sociales puede deformarse por el mal uso que se haga de ella. Las deformaciones de la lengua, también llamadas Variaciones de la lengua son entre otras Jerga, Caló y Modismos.
¿Que es la jega?
En este caso, las diferencias lingüísticas están condicionadas por la pertenencia a un determinado grupo social: por la edad, por el tipo de trabajo, por el lugar de residencia, por la afició. La jerga no es un lenguaje independiente sino que vive dentro de otra lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico.Es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o actividades que realizan
· Jergas de grupos sociales: utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, informáticos, mineros, espiritistas, etc.
· Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales.
· Jerga profesional: lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros, informáticos etc.
· Jerga del hampa: lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el secreto y la defensa de sus miembros. Se denomina también germanía (España), argot ( a veces esta palabra se emplea como sinónimo de jerga en general), furbesco (Italia), cant (Inglaterra), Rotwelsch (Alemania).
· Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales.
· Jerga profesional: lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros, informáticos etc.
· Jerga del hampa: lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el secreto y la defensa de sus miembros. Se denomina también germanía (España), argot ( a veces esta palabra se emplea como sinónimo de jerga en general), furbesco (Italia), cant (Inglaterra), Rotwelsch (Alemania).
· Jerga del móvil: Los SMS han generado en los últimos tiempos un nuevo lenguaje jergal escrito, con su própio código más complejo que los anteriores, puesto que afecta, no sólo al léxico, sino a la lengua en general y además incorpora elementos icónicos. Una variante de este argot, sería el lenguaje del chat.
La Jerga es la variante dialectal hablada por los miembros de una misma profesión o círculo: Los albañiles hablan de mezcla ( que no es la misma mezcla que en Química), de castillos (( que no son en los que viven los reyes); los contadores hablan de Balanza ( que no es en la que se pesan objetos),
Abono( que no tiene nada qué ver con los pagos que se hacen a un crédito), etc.
¿Qué es el caló?
Caló es el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra lengua. El caló es usado en determinados sectores sociales, como el caló de los barrios, de los estudiantes, de los delincuentes, vagos, viciosos, malvivientes, etc.
El caló consiste en emplear palabras que sólo son comprensibles para círculos determinados. ( se parece a la jerga, pero el caló es menos culto y por lo general se asocia a un lenguaje mal empleado). por ejemplo: A los agentes de tránsito del DF se les decía tamarindos, por sus uniformes de color café, a los taxis, cocodrilos, porque eran verdes con blanco. Otros tipos de caló son los empleados por ladrones o malhechores ( de hecho, el caló se originó entre la gente amiga de lo ajeno).
¿Que es el modismo o regionalismos?
Modo particular de hablar propio y privativo de una lengua, que se suele apartar en algo a las reglas generales de la gramática. Todos los idiomas usan modismos para dar vida a la conversación. Expresión verbal característica de una lengua, del modo de hablarla en un país, en una región, o en cierto estilo de expresión. Compuesta por dos o más palabras, cuyo significado es diferente en otras regiones. Desempeña diferentes funciones gramaticales y difícilmente puede traducirse a otra lengua.
Ejemplos
Los modismos son términos de expresión o privativos de una determinada región, por eso también se le conocen como regionalismos.
Los modismos son términos de expresión o privativos de una determinada región, por eso también se le conocen como regionalismos.
Los regionalismos son variantes dialectales que existen en diferentes regiones que hablan el mismo idioma. Por ejemplo, en en el norte se dice tomate y en el centro jitomate; a los niños se les dice Plebes en Sinaloa, Buckys en Sonora y Huerquillos en Monterrey.
los regionalismos son terminos que se utilizan solamente en una region determinada...alli nacieron y para las personas que no son de ahi no los entienden bien
Las jergas también suelen utilizarse para ocultar el significado de las palabras como por ejemplo los presos la usan para que los autoridades no capten sus conversaciones
nos pueden dar un ejemplo de un charla con esos tres variaciones de lengia
ResponderEliminarChambiando de chafirete me sobra chupe y pachanga.
ResponderEliminar